A. Tipo de seguro
Gráfico VI.12. Tipo de seguro parque empresa vs. parque particular
La modalidad de terceros se mantiene como el tipo de cobertura de seguro elegida de forma mayoritaria tanto por los vehículos particulares (67%) como por los corporativos (50,8%). El seguro a todo riesgo con franquicia es la mejor opción para casi el 22% del parque empresarial, mientras que más del 20% de los coches particulares lo prefiere sin franquicia.
Gráfico VI.13. Tipo de seguro en parque empresa – Comparativa 2019 vs. 2018
La contratación del seguro a terceros se mantuvo en 2019 como la opción dominante en el parque de vehículos corporativos y cubre al 50,8% de las unidades. El todo riesgo sin franquicia sumó un punto porcentual más en comparación con 2018 y alcanzó el 27,3% del parque empresarial, mientras que el que carece de franquicia agrupó al 22% restante.
B. Tipo de seguro en función de la edad y uso del vehículo
Gráfico VI.14. Tipo de seguro en base a la edad del vehículo y utilización del mismo
El seguro a terceros es la modalidad más requerida para cubrir las contingencias del parque de vehículos español, tanto entre los destinados en exclusiva al uso profesional (52%) como por aquellos automóviles que además realizan viajes particulares fuera del horario de trabajo (51,5%). En relación a la antigüedad del coche, a partir de los cuatro años es la más usual, mientras que las modalidades de todo riesgo se imponen en las unidades de fabricación más reciente, para perder peso de forma progresiva según avanza el envejecimiento del vehículo y disminuye su valor real.
C. Tipo de seguro en función del tipo de vehículo y financiación
Gráfico VI.15: Tipo de seguro por tipología de vehículo y método de financiación
Por tipología de vehículo. Los comerciales mantienen su preferencia por el seguro a terceros en el 59% de las ocasiones. En el caso de los turismos también es la opción más demandada con el 39,8% de los casos, seguida por el todo riesgo sin franquicia (31,5%), mientras que el que cuenta con franquicia alcanza el 28,7% de cuota.
Si se toma como referencia la modalidad de financiación, el 62,6% de los vehículos en propiedad cuenta con una póliza a terceros, opción que es también la preferida por los de leasing (40,1%). Por su parte, el todo riesgo sin franquicia es la elección más común en los vehículos de renting y cubre casi el 55,2% de los casos.
D. Accidentes
Gráfico VI.16. Tuvo accidente en 2019 y tipo de accidente (Conductores que tuvieron al menos 1 accidente / roce en 2019)
La gran mayoría de conductores (83,6%) no sufrió ningún accidente en 2019. De los que no tuvieron esta suerte, solo el 1,1% revistió gravedad, mientras que los siniestros restantes se saldaron con golpes leves.
Gráfico VI.17. Número de accidentes / roces
Gran parte de los conductores que sufrieron un accidente en 2019 no volvieron a verse implicados en otro percance (77,2%), un porcentaje similar al del año anterior. El 13,8% sufrieron dos golpes, lo que equivale a un descenso del 4,4%, mientras que el 9% se vieron implicados en tres o más roces, el 4,1% más.
E. Tasa de accidentes
Gráfico VI.18: Tasa de accidentes por tipo y antigüedad del vehículo
La tasa de accidentes apenas diferenció entre los sufridos por los turismos (17%) y los comerciales (16%). El mayor índice de percances lo protagonizaron las unidades de antigüedad media (20,9%), por delante de los más longevos (17,3%). Los vehículos nuevos sumaron el 13,7% restante.
G. Responsable del coste de reparación
Gráfico VI.20: Quién paga los daños del vehículo – Comparativa 2019 Vs. 2018
Al igual que en 2018, la mitad de los golpes no fueron reparados el pasado año. Los daños abonados íntegramente por las compañías de seguros descendieran un punto porcentual, para situarse en el 31,6% de los casos. El 11% de los siniestros fueron pagados por la firma propietaria del vehículo, mientras que los que son sufragados de forma conjunta por empresa y aseguradora alcanzaron el 7,2%.
I. Responsable de la elección del lugar de reparación
Gráfico VI.22: Quién elige el lugar de reparación
Las empresas eligen en la mayoría de los casos el lugar de reparación del vehículo. En los vehículos financiados vía leasing las firmas imponen su criterio en casi el 60% de las ocasiones, por el 54,6% de los de compra directa y el 46% de los de renting. En esta última modalidad, la operadora hace valer su opinión en el 41,5% de los casos, mientras que en las de compra directa es el conductor el que se impone en el 44,4% de las ocasiones.